GURDJIEFF ARGENTINA Con el aporte de Carlos Matchelajovic en la Transmisión de la Enseñanza de Gurdjieff - Fue el introductor y difusor del trabajo de Gurdjieff en Argentina Avalado por Mme Jeanne de Salzmann, principal discípula de Gurdjieff, Carlos llegó a Buenos Aires en 1965 junto a su esposa Daphne Ripman,con el propósito de abrir Grupos de Trabajo. Encuentros Para el Desarrollo Armónico del Ser GRUPOS DE BUSCADORES PARA PRINCIPIANTES Y ENCUENTROS SEMANALES VIRTUALES PARA AQUELLAS PERSONAS QUE VIVAN LEJOS Y NO PUEDAN ACERCARSE. UN ACERCAMIENTO ACTIVO A LA ENSEÑANZA DE GURDJIEFF
(Sin Fines de Lucro) |
||||||||||||
MUESTRA BUENOS AIRES 2023
VIDEO DE LA MUESTRA ROSARIO 2019
Video de algunas escenas de las últimas Jornadas de Búsqueda Activa en el Sentido del Ser https://www.youtube.com/watch?v=F_NTjYxXMtk&t=2s
Video de Frases de Gurdjieff en Youtube Video del Tchai Hané 2015 Grupo Gurdjieff Argentina comparte el Encuentro realizado en Octubre del 2015,compartiendo un Tchaijané o Chai Hané (Casa de Té Oriental),con Muestra de Danzas y Movimientos Sagrados del Señor Gurdjieff,con un Concierto de Música Objetiva,del Ensemble Gurdjieff Argentina y con Danzas compartidas por el público en general.Este Encuentro fue realizado en Homenaje y Agradecimiento al Maestro de Danzas.
Convergencias de Sabiduría y Frases de Gurdjieff Nuestras Paginas: http://www.gurdjieffargentina.com
Comunidad Gurdjieff :https://chat.whatsapp.com/GBGIiPfvAkBGb6yeKVjzZC
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2024
EN LA MIRADA DE SUS DISCIPULOS Quién es Gurdjieff? Maestro entre maestros que nació en el cáucaso en Asia menor un 13 de enero y como él mismo dice en condiciones casi bíblicas desde muy pequeño estuvo en contacto con hombres notables que lo llevaron a despertar en él una sed inextinguible de conocimientos para tratar de comprender al hombre en su totalidad. Su búsqueda lo llevó a incursionar por distintos lugares de sabiduría en medio y lejano Oriente para poder nutrirse de las tradiciones espirituales y de las enseñanzas de varios maestros. Con este bagaje intensamente vivo crea una forma de enseñanza es decir un método que consta de siete unidades de sabiduría para el estudio del hombre y su relación y concordancia con todo lo que existe para de su desarrollo y equilibrio integral. Él propone una búsqueda de nosotros mismos partiendo de la base de que no nos conocemos. Esta búsqueda se realiza en la vida misma aceptando las condiciones que ella misma nos ofrece pero solo para aquellos que sientan la necesidad de bucear más profundamente e ir hacia el despertar de sí mismo. Despertar de la conciencia para liberarnos de los hábitos mecánicos que reaccionan desde nuestra programación. Permitir el crecimiento de la esencia desde en querer real para llegar a ser y ser capaz de una ser verdadero la liberación conduce a la libertad la verdad La verdadera libertad es la liberación de toda esclavitud interior y exterior y por ende conlleva aprender a movernos respondiendo fielmente a quien verdaderamente somos. El camino del yo soy.
El Eneagrama “El Eneagrama . El ritmo mismo de los movimientos sugerirá las ideas necesarias y mantendrá la tensión necesaria; sin ellos, es imposible sentir lo más importante... El eneagrama es el movimiento perpetuo, es ese “perpetuum mobile” que los hombres han buscado desde la más lejana antigüedad — siempre en vano. Y no es difícil comprender por qué no podían encontrarlo. Buscaban fuera de sí mismos lo que se hallaba dentro de ellos; y trataban de construir un movimiento perpetuo como se construye una máquina, en tanto que el movimiento perpetuo es una parte de otro movimiento perpetuo y no puede ser creado fuera de éste. El eneagrama es un diagrama esquemático del “movimiento perpetuo”, es decir de una máquina de movimiento eterno. Pero… claro está, que es necesario saber cómo leer este diagrama". (G.I. Gurdjieff).
|
INVITACION A PARTICIPAR DE LOS MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS TODOS LOS MARTES A PARTIR DE MARZO DE 19.30 A 22 HS. EN BELGRANO -NUÑEZ EN AVDA.CONGRESO Y CRAMER
INVITACION A PARTIR DE MARZO 2024 Movimientos de Gurdjieff
|
SOBRE LOS MOVIMIENTOS DANZAS SAGRADAS Marthe de Gaigneron (Extractos) 1.-¿Como comprender el el origen del movimiento? ¿Cual es la fuente de esta energía misteriosa que anima al hombre y a todas sus manifestaciones desde su nacimiento hasta su muerte y aun más allá? ¿De qué manera nos anima esta energía? ¿Tiene el hombre un poder real sobre sus movimientos.Mediante el desarrollo de la conciencia, la Enseñanza busca descubrir de nuevo esa fuente de vida, pero esta es prisionera del condicionamiento humano y, a aún más, está totalmente enmascarada por el. En realidad, hay un gran desorden funcional que vela la percepción de esta energía original; un desorden de múltiples tensiones, de automatismos complejos que a su vez están ligados a reflejos condicionados más profundos. M.de Gaigneron
2.-Las posturas, nuestros gestos, nuestras actitudes son siempre los mismos; nos determinan y son finalmente lo que somos o, más precisamente, una identidad imaginaria en el espejo deformante de nuestra mente.… … La práctica de los Movimientos, tal como los concibió Gurdjieff responde exactamente a esta necesidad. En efecto, está en disciplina permite experimentar, a través del cuerpo en movimiento, el conjunto de sus mecanismos funcionales y sobre todo despertar las capacidades latentes que corresponden a un lado inexplorado de nuestra naturaleza. Por lo general está no es propuesta sino después de un trabajo previo durante el cual se esclarecerán los principios generales de la Enseñanza y la verdadera dimensión del Conocimiento de Si. En estas condiciones se podrá apreciar la práctica de los Movimientos en su justo valor, tanto en su precisión como en sus efectos.M.de Gaigneron 3.-Estos Movimientos -ejercicios de danza dio un tienen como finalidad el reencontrar, en el equilibrio del cuerpo y en la nueva disposición de su funcionamiento, una presencia del Ser incluso en su manifestación. Preludio de una Conciencia de Si en el corazón mismo de la vida, está primera etapa podrá permitir el acceso a una real calidad de manifestación: estas Danzas llegan a ser entonces Sagradas tanto en su contenido interior como en su expresión........ la música -. Compuesta o improvisada -también va a desempeñar un papel importante en esta experiencia. En correspondencia íntima con el sentido interior de los Movimientos, ella los sostiene en su ritmo y su expresión, se armoniza con ellos y con el trabajo de todos. De esta manera, con sus intérpretes, forman parte integrante de la alquimia general.....M.de Gaineron 4.-… Lo que se ejercita aquí nunca ha sido ejercitado de esta manera; es un nuevo alfabeto para descifrar un nuevo lenguaje, un modo de conocimiento directo que permite hacer sentir al cuerpo su mecanicidad y prepararlo al mismo tiempo para recibir otras corrientes de energía a las cuales aún no puede acceder. Estas posiciones van a chocar con toda una serie de reacciones automáticas sólidamente enraizadas.…… Pero, ¿qué es todo el Ser? ¿Es el cuerpo el instrumento potencial de todas las energías del mundo creado, lo que da una dimensión muy diferente a esta búsqueda y concede la mejor parte a la espiritualidad? ¿Sería el cuerpo el verdadero Templo de Dios, receptáculo y transformador de todas las energías que lo atraviesan? ¿Habremos olvidado que al hombre le es natural el sentido de una energía más alta?M.de Gaigneron 5.-Es precisamente en la perspectiva de una apertura a lo Sagrado que se nos ha propuesto comprender las Danzas aportadas por G.I.Gurdjieff. Es esta misma apertura la que liberará al hombre de su mecanicidad, mientras le permite descubrir el lado "esencial" de su naturaleza.Los Movimientos llaman a la "totalidad del Ser" pero por vías siempre diferentes, lo que explica su sorprendente diversidad. Ellos ejercitan muy especialmente una u otra función y a menudo se apoyan en "tempos" muy diferentes de los que vivimos habitualmente.M.de Gaineron 6.-Un Movimiento, como " Los Círculos", por ejemplo, se hace sentado y permite alcanzar la tranquilidad interior que el mismo movimiento, en su mágica lentitud, parece producir un "sonido".Otros Movimientos requieren el dominio del cuerpo en el ritmo y la intensidad de una tensión controlada. Por eso sin dinamismo, parecen suscitar un "deseo de Ser", mucho más allá de la propia voluntad, evocando por ello mismo el sentido profundo del rito. Este es el caso de ciertos ejercicios llamados "Derviches", o también de las Danzas de Templo llamadas "Danzas de Mujeres", inspiradas a su vez en Danzas Rituales que se ejercitaban antiguamente en Monasterios muy cerrados del Asia Central. En ellos, y la feminidad se conecta con lo Sagrado al replegarse todo el Ser, para servir a un principio que no sobrepasa.M.de Gaineron 7.-"Dancen para el más anciano de los grandes Profetas", como nos fue dicho una vez, para volver a dar sentido y vida a lo que tratabamos de expresar… Del mismo modo, los Movimientos de Oración que se elevan por encima de "la condición humana" al liberar las energías prisioneras, mediante actitudes apropiadas, dejan aparecer la exacta expresión del verdadero sentimiento de si. La belleza de esto, no relacionada con ningún tipo de búsqueda estética, atestigua este estado. Otros Movimientos llamados Multiplicaciones están basados en las Leyes de Tres y de Siete que según la Enseñanza, rigen el mundo creado. Los desplazamientos siguen figuras matemáticas, donde cada quien, dentro de una vigilancia y un rigor extremos, puede reconocer el sentido de su lugar, y por lo tanto de su papel en la Ley que se expresa.…M.de Gaigneron 8.-Estos no son sino algunos ejemplos entre la innumerable de estos Movimientos que antes que nada evocan la experiencia de una Ciencia Sagrada, una ciencia exacta, susceptible de abrir al hombre a la "Fuente de Vida". Esta danzas sólo adquieren su sentido real cuando la manifestación de una energía más alta revela otro plano del Ser.Para aproximarse a esta fuente de vida, hay que pasar por un largo proceso, haber experimentado este estado de "dependencia mental" que divide al hombre, limita su campo de conciencia y hasta lo hace dudar de las capacidades de su poder de atención para liberarse. No es sino después de haber sufrido, es decir, de haberse quedado frente a esta limitación, que aparece una aceptación profunda; se produce una apertura; todo Ser, en su unidad reencontrada, se torna diferente, no en un ente espiritual, que va a transformar el sentimiento que tiene de sí mismo. La apertura a esta acción, constantemente puesta aprueba, es lo que se ejercita esencialmente en la práctica de los Movimientos.…M.de Gaigneron
|
||||||||||
|