GURDJIEFF ARGENTINA
Movimientos y Danzas Sagradas
Gimnasia Sagrada
En Buenos Aires Grupos de Buscadores

Con el aporte de Carlos Matchelajovic en la Transmisión de la Enseñanza de Gurdjieff - Fue el introductor y difusor del trabajo de Gurdjieff en Argentina

Avalado por Mme Jeanne de Salzmann, principal discípula de Gurdjieff, Carlos llegó a Buenos Aires en 1965 junto a su esposa Daphne Ripman,con el propósito de abrir Grupos de Trabajo. Encuentros Para el Desarrollo Armónico del Ser

GRUPOS DE BUSCADORES PARA PRINCIPIANTES Y ENCUENTROS SEMANALES VIRTUALES PARA AQUELLAS PERSONAS QUE VIVAN LEJOS Y NO PUEDAN ACERCARSE.

UN ACERCAMIENTO ACTIVO A LA ENSEÑANZA DE GURDJIEFF

 

(Sin Fines de Lucro)

¿Quién es G.I.Gurdjieff ?

Eneagrama

Verdad de Uno Mismo

Grupo de Buscadores de Sí Mismos

Meditando

 

 

VIDEOS

Video de Movimientos y Danzas de G.I.Gurdjieff Octubre 2012 en Fundación San Rafael-Buenos Aires Argentina
 
 

 

VIDEO DE LA MUESTRA ROSARIO 2019

 

 

Video de algunas escenas de las últimas Jornadas de Búsqueda Activa en el Sentido del Ser

https://www.youtube.com/watch?v=F_NTjYxXMtk&t=2s

 

Video de Frases de Gurdjieff en Youtube

Video del Tchai Hané 2015

Grupo Gurdjieff Argentina comparte el Encuentro realizado en Octubre del 2015,compartiendo un Tchaijané o Chai Hané (Casa de Té Oriental),con Muestra de Danzas y Movimientos Sagrados del Señor Gurdjieff,con un Concierto de Música Objetiva,del Ensemble Gurdjieff Argentina y con Danzas compartidas por el público en general.Este Encuentro fue realizado en Homenaje y Agradecimiento al Maestro de Danzas.
https://youtu.be/XB3OUsEaCuI

 

arca1990hoy@yahoo.com.ar)

arca1990hoy@gmail.com


NUESTRAS PÁGINAS SON:
http://www.gurdjieffargentina.com
http://www.gurdjieff-danzas.com
http://www.gurdjieff.com.ar
http://BuscadoresdelaVerdad@Gurdjieff13.facebook.com
http://Gurdjieff.MovimientosyDanzasSagradas.facebook.com
hhttps://www.facebook.com/GurdjieffDiscipulosDeCm/
https://www.instagram.com/gurdjieffargentina/

Bajar los Power Points:

Convergencias de Sabiduría y Frases de Gurdjieff

Solicitar Revista Digitalizada

Ver, Sentir y Vivir - Un llamado para Buscadores

 


LA PALABRA DE GURDJIEEF


Z-Puedo preguntar algo? Yo pienso que para llegar al conocimiento es necesario ser capaz de correr riesgos. A menudo, no tengo el coraje de equivocarme y me encierro en mi habitación. Quisiera saber cómo tener coraje de equivocarme y salir al encuentro del conocimiento.
G- Para eso,¡ no se necesitan grandes cosas! Si por ejemplo, Ud. sabe que Ud. es un cero, si realmente ha comprendido que es una "nulidad", que Ud. es "mierda", y que no desea ser mierda, entonces es necesario arriesgarse: o arriesgarse, o nada. Pero si Ud. ya se ha dado cuenta que es una nulidad y que puede transformarse en otra cosa, ¿por qué tener miedo? Ud. no tiene nada que perder. Y ahora, mi querido huésped, seriamente, ¿comprende Ud.?

B- Sr. Gurdjieff, cuando uno cae presa de un sentimiento de profunda tristeza del que no puede salir, ¿por qué medio mecánico puede uno llegar a liberarse?
G- ¿Si uno no conoce la causa?
B-Sí.
G-No existe una tristeza así, es una idiotez. ¡Le conviene ir al médico especialista! Yo puedo recomendarle un neuropatólogo que conozco muy bien. Y me da el 10% (risas).
B-A veces, yo constato esto después del almuerzo.
G-¡oh! ¡Oh! ¡Eso es un síntoma! Ud. come un poco más de lo necesario. Durante una semana coma menos. Observe lo que pasa y después volvemos a hablar. Y si no es esto, ya encontraremos otro medio. Verifiquemos primero.
B-Pero no es siempre después de una comida...
G-Le repito: en general, coma menos. No mucho menos. No coma el último bocado, ¿me comprende? Ahora, ¡bravo! ¡Verifique!, y la próxima vez volveremos a hablar.
B-¿Cómo puede dejar de confundir lo que viene de mi centro intelectual y lo que viene de mi centro emocional?
G-Tome las cosas simplemente. Cuando Ud. piensa, piensa. Cuando Ud. siente frío, calor, esas son sensaciones. Cuando Ud. está nervioso, enojado, cuando Ud. ama, cuando Ud. no ama, esos son sus sentimientos.
B-Pero en los actos, ¿Cómo evitar que los centros se apoderen unos de otros: que se piense con el sentimiento y se razone en vez de sentir? ¿Cómo hacer que cada uno haga el trabajo que le corresponde?
G-Eso es debilidad, es una enfermedad. No es necesario pensar con el sentimiento. Hay que pensar con la cabeza. Pero pensar con un VERDADERO pensar, si no, la iniciativa viene del sentimiento y el centro intelectual entonces no es más que una función. Es necesario que el centro de gravedad sea un verdadero pensar. Si no, Ud. no es un individuo: es un autómata. Cada hombre debe tratar de habituare a ser interiormente un INDIVIDUO, una persona independiente, algo que no es sólo "cola de perro". Ahí hay un síntoma muy característico: si su presencia se concentra en su pensar, entonces Ud. es un individuo. (Por supuesto que hay diferentes niveles de individuos-pero eso no importa en el momento.) Ud. es un INDIVIDUO cuando Ud. tiene su centro de gravedad en el VERDADERO pensar. Si su centro de gravedad está en otro centro, en su cuerpo o en su sentimiento, Ud. no es más que un autómata. Cuando Ud. trabaja, siempre de tener como meta llegar a conectarse con el verdadero pensar. Hágalo conscientemente. Si no, todo en Ud. se hará inconscientemente.

 

 

 

 

El Eneagrama

“El Eneagrama

.

El ritmo mismo de los movimientos sugerirá las ideas necesarias y mantendrá la tensión necesaria; sin ellos,

es imposible sentir lo más importante... El eneagrama es el movimiento perpetuo, es ese “perpetuum mobile”

que los hombres han buscado desde la más lejana antigüedad — siempre en vano. Y no es difícil comprender

por qué no podían encontrarlo. Buscaban fuera de sí mismos lo que se hallaba dentro de ellos; y trataban de

construir un movimiento perpetuo como se construye una máquina, en tanto que el movimiento perpetuo es

una parte de otro movimiento perpetuo y no puede ser creado fuera de éste. El eneagrama es un diagrama

esquemático del “movimiento perpetuo”, es decir de una máquina de movimiento eterno. Pero… claro está,

que es necesario saber cómo leer este diagrama". (G.I. Gurdjieff).


 

 

 

INVITACIÓN A UNA BUSQUEDA ACTIVA DEL SER INTERIOR

 

INVITACIÓN A LA MUESTRA DE MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS DE GURDJIEFF

 

 

 

 

INVITACION A PARTICIPAR DE LOS MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS LOS MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS TODOS LOS MARTES

DE 19.45 A 22 HS. EN BELGRANO -NUÑEZ EN AVDA.CONGRESO Y CRAMER

 

INVITACION

 

 

 

SOBRE LOS MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS

Movimientos Sagrados de Gurdjieff


«Pregunta: ¿Podría usted decir en qué consisten las exigencias formales de los Movimientos?
Pauline de Dampierre: La mayoría de las disciplinas del cuerpo que tienen una finalidad espiritual van acompañadas de exigencias precisas, concretas, y los Movimientos de Gurdjieff no escapan a esta regla. Cuando se asiste a una sesión de trabajo, se observa una serie de posiciones, a menudo de una real belleza, que se encadenan con regularidad. Bien sean lentas, recogidas, vivaces o enérgicas, todas ellas exigen una gran concentración. De hecho, para quien se ejercita, se trata de coordinar, de acuerdo a un ritmo regular y combinaciones cambiantes, diferentes posiciones del cuerpo, de los miembros y de la cabeza que han sido primero trabajadas separadamente. La dificultad polariza toda su atención. [...] Mientras más avanza, más siente lo grande del reto porque, al mismo tiempo, debe constantemente relacionar lo que hace con esa necesidad de presencia, de atención interior, que la Enseñanza ha empezado a despertar en él»
Fragmento del libro G. I. Gurdjieff compilado por Bruno de Panafieu, capítulo "Los Movimientos" de Pauline de Dampierre.
"Ustedes preguntan sobre la meta de los movimientos. A cada posición del cuerpo corresponde un estado interior definido, y por otra parte, a cada estado interior corresponde una postura definida. Un hombre en su vida tiene cierto numero de posturas habituales y pasa de una a otra sin detenerse en las posturas intermedias. El tomar nuevas posturas desacostumbradas les permite a ustedes observarse interiormente en forma distinta a la en que usualmente lo hacen en las condiciones ordinarias. [...] Es necesario observarse en forma diferente a como lo hacen en la vida ordinaria. Es necesario tener una actitud diferente, no la que han tenido hasta ahora. Ustedes saben a dónde los han llevado hasta ahora sus actitudes habituales. No tiene sentido seguir como antes, ni para ustedes ni para mí, porque no tengo el deseo de trabajar con ustedes si permanecen como están. Quieren conocimiento, pero lo que han tenido hasta ahora no ha sido conocimiento. Ha sido sólo una recolección mecánica de información. Es conocimiento no adentro, sino afuera de ustedes. No tiene valor. ¿Qué les importa a ustedes si lo que saben haya sido creado alguna vez por otra persona? Ustedes no lo han creado; por lo tanto, es de poco valor. Ustedes dicen, por ejemplo, que saben cómo armar los tipos de imprenta para un periódico y valoran esto mucho en sí mismos. Pero ahora una máquina puede hacerlo. Combinar no es crear. Todo el mundo tiene un repertorio limitado de posturas habituales y de estados interiores. [...] Uno debe aprender a tener nuevas actitudes hacia cosas nuevas. Ustedes ven, ahora cada uno está escuchando a su manera, pero de manera correspondiente a su postura interior. [...] Y todo esto ocurre porque sólo un centro está trabajando; por ejemplo: o la mente o la emoción. Sin embargo, deben aprender a escuchar de una manera nueva. El conocimiento que han tenido hasta ahora es el conocimiento de un solo centro: conocimiento sin comprensión" G.I. Gurdjieff, Perspectivas desde el mundo real.