GURDJIEFF ARGENTINA
Movimientos y Danzas Sagradas
Gimnasia Sagrada
En Buenos Aires Grupos de Buscadores

Con el aporte de Carlos Matchelajovic en la Transmisión de la Enseñanza de Gurdjieff - Fue el introductor y difusor del trabajo de Gurdjieff en Argentina

Avalado por Mme Jeanne de Salzmann, principal discípula de Gurdjieff, Carlos llegó a Buenos Aires en 1965 junto a su esposa Daphne Ripman,con el propósito de abrir Grupos de Trabajo. Encuentros Para el Desarrollo Armónico del Ser

GRUPOS DE BUSCADORES PARA PRINCIPIANTES Y ENCUENTROS SEMANALES VIRTUALES PARA AQUELLAS PERSONAS QUE VIVAN LEJOS Y NO PUEDAN ACERCARSE.

UN ACERCAMIENTO ACTIVO A LA ENSEÑANZA DE GURDJIEFF

 

(Sin Fines de Lucro)

¿Quién es G.I.Gurdjieff ?

Eneagrama

Verdad de Uno Mismo

Grupo de Buscadores de Sí Mismos

Meditando

 

 

VIDEOS

Video de Movimientos y Danzas de G.I.Gurdjieff Octubre 2012 en Fundación San Rafael-Buenos Aires Argentina
 
 

 

MUESTRA BUENOS AIRES 2023

 

 

VIDEO DE LA MUESTRA ROSARIO 2019

 

 

Video de algunas escenas de las últimas Jornadas de Búsqueda Activa en el Sentido del Ser

https://www.youtube.com/watch?v=F_NTjYxXMtk&t=2s

 

Video de Frases de Gurdjieff en Youtube

Video del Tchai Hané 2015

Grupo Gurdjieff Argentina comparte el Encuentro realizado en Octubre del 2015,compartiendo un Tchaijané o Chai Hané (Casa de Té Oriental),con Muestra de Danzas y Movimientos Sagrados del Señor Gurdjieff,con un Concierto de Música Objetiva,del Ensemble Gurdjieff Argentina y con Danzas compartidas por el público en general.Este Encuentro fue realizado en Homenaje y Agradecimiento al Maestro de Danzas.
https://youtu.be/XB3OUsEaCuI

 


NUESTRAS PÁGINAS SON:

Bajar los Power Points:

Convergencias de Sabiduría y Frases de Gurdjieff

Nuestras Paginas: http://www.gurdjieffargentina.com
http://www.gurdjieff-danzas.com
http://www.gurdjieff.com.ar
http://BuscadoresdelaVerdad@Gurdjieff13.facebook.com
http://Gurdjieff.MovimientosyDanzasSagradas.facebook.com
http://www.facebook.com/GurdjieffDiscipulosDeCm/
http://www.instagram.com/gurdjieffargentina/

 

Comunidad Gurdjieff :https://chat.whatsapp.com/GBGIiPfvAkBGb6yeKVjzZC

 

REVISTA DIGITAL MENSUAL DEL GRUPO GURDJIEFF ARGENTINA VER, SENTIR Y VIVIR - UN LLAMADO PARA BUSCADORES

Edicion Noviembre 2024

Edicion Octubre 2024

EDICIÓN SEPTIEMBRE 2024

Edición Agosto 2024

Edición Julio 2024

Edicion Junio 2024

Edicion Mayo 2024

Edicion Abril 2024

Edicion Marzo 2024

 


LA PALABRA DE GURDJIEEF

 

LA ESENCIA DE LA PREGUNTA-M.Conge

Fragmentos de un intercambio sobre el tema: “Cómo me comprendo a mi mismo?”, Reims, 20 de noviembre de 1962 y 5 de febrero de 1963

¿Qué es el mundo? ¿Qué es este mundo en el cual vivimos? Es una pregunta, una pregunta perenne. Uno esta tentado de decir, que es la pregunta que Dios se hace a Sí mismo, que es su forma de Pensar.
Este mundo... ¡estoy en él y estoy dormido! Pero llevo dentro mío la posibilidad de despertar a la pregunta misma. He nacido de esta pregunta y soy parte de ella. En la medida en que me abra a esta pregunta, me acercare al Pensamiento primordial, al Pensamiento Divino, si así lo quieren llamar. Pero si le dejo los frutos de este esfuerzo a mi intelecto, me alejo de la posibilidad y me convierto una vez mas en una serie de fenómenos, en una sucesión de eventos. Hay una posibilidad de retorno, dándome cuenta finalmente, que soy parte de esta pregunta, que soy parte de esta gran cuestión.
Debemos aprender a no descender a nuestros carriles habituales, que es nuestra Caída, nuestra forma de recibir la pregunta con la mente. Hay un gran riesgo en ello. ¿Es nuestra mente tan importante? ¿Le queremos dar tanta cabida? Hay esperanza mientras la pregunta continue siendo y siempre permanezca como pregunta. Pero vamos a tener cuidado para que no se degrade. Esta es la única posibilidad, asegurarme que la pregunta no se vaya degradando. En momentos de presencia, no hay degradación. Tan pronto como dejo de estar alerta, la ley de la mecanicidad entra en acción, y una cosa sigue a la otra en un descenso involutivo.
No nos damos cuenta que, cada vez que somos capaces de estar abiertos a la pregunta dentro de nosotros, es como si estuviéramos aprendiendo a unirnos a Aquello que es la Causa de todas las causas. No hay otra posibilidad.

Puedes tratar en cierto momento de regresar a este eco: “Sé que allí hay una pregunta, que no tiene respuesta, que es extremadamente importante, y que, dependiendo de mi actitud, resonará mas o menos poderosamente.”
Sabes muy bien, ya habiendo atravesado por esta experiencia, que la vibración de la pregunta no tarda mucho en desaparecer, y es lo peor que puede suceder. La pregunta tiene que permanecer pero no puede ser mantenida artificialmente. Para que la pregunta permanezca, necesita ser verdaderamente reconocida, bienvenida. En ciertos momentos, trataremos de reconocer la pregunta sin limitarla ni definirla, pues eso seria lo mismo que intentar explicarla. Trataremos de quedarnos dentro de la pregunta. Trataremos de reconocerla no como una forma, sino por resonancia. Eso nos ayudara a estar presentes.
Cuando sientas una presencia que es de repente muy fuerte, esa presencia no eres tu, y no comprendes que la duda que aparece es a la que debes estar receptivo. En ese momento debes abrirte al sentimiento de no comprender. Eso es definitivamente uno de los mas apremiantes y difíciles de los requisitos. Abruptamente, me encuentro en una situación, que es completamente genuina pero que no se asemeja a lo que he aprendido o pensado que comprendía. Veo que todas las ideas que atesoraba no son de ninguna ayuda. He sido dejado, abandonado en una situación trágica.

 


 

El Eneagrama

“El Eneagrama

.

El ritmo mismo de los movimientos sugerirá las ideas necesarias y mantendrá la tensión necesaria; sin ellos,

es imposible sentir lo más importante... El eneagrama es el movimiento perpetuo, es ese “perpetuum mobile”

que los hombres han buscado desde la más lejana antigüedad — siempre en vano. Y no es difícil comprender

por qué no podían encontrarlo. Buscaban fuera de sí mismos lo que se hallaba dentro de ellos; y trataban de

construir un movimiento perpetuo como se construye una máquina, en tanto que el movimiento perpetuo es

una parte de otro movimiento perpetuo y no puede ser creado fuera de éste. El eneagrama es un diagrama

esquemático del “movimiento perpetuo”, es decir de una máquina de movimiento eterno. Pero… claro está,

que es necesario saber cómo leer este diagrama". (G.I. Gurdjieff).


 


INVITACION A PARTICIPAR DE LOS MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS TODOS LOS MARTES A PARTIR DE MARZO

 

DE 19.30 A 22 HS. EN BELGRANO -NUÑEZ EN AVDA.CONGRESO Y CRAMER

 

 

INVITACIÓN A PARTICIPAR DE LOS MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS LOS MARTES DE 19.30HS, A 22 HS. EN CONGRESO 2931 Y CRAMER

 

 

 

 

 

 

 

 

TESTIMONIO DE MME.DE SALZMANN

SOBRE LOS MOVIMIENTOS.JEANNE DE SALZMANN


Debido a que los Movimientos Sagrados de Gurdjieff son un proceso para centrar y despertar que trabaja con una experiencia totalmente directa y personal – como todos los procesos del despertar, es difícil hablar teóricamente acerca de este tema.
Sin embargo, haré una introducción sobre la historia de su origen y su forma de enseñanza, en un esfuerzo para hacer los movimientos sagrados más accesibles.

Le debemos este brillante método de auto ayuda en el mundo occidental al místico Armenio llamado Georges Ivanovitch Gurdjieff. Gurdjieff era un hombre notable que inspiró a muchos de los investigadores contemporáneos en Europa y en Estados Unidos, como Ouspenski, Thomas de Hartman, Jeanne de Salzmann, Feldenkreis, Alexander, Grotovsky, Louis Pauwels, J.G.Bennett, Rodney Collin, Osho y muchos otros.
Todos estos buscadores han tenido un impacto significativo en sus épocas, así como Gurdjieff, el gran maestro quien sabía como provocar la expansión de su potencial y el florecimiento de su creatividad.

Gurdjieff vivió de 1866 a 1949. Después de haber sido entrenado para ser un religioso y doctor, sintió una gran desilusión acerca de las respuestas de la ciencia y la religión ofrecidas a su cuestionamiento existencial. Gurdjieff pasó años viajando por Asia y el Medio Oriente en busca las enseñanzas secretas de los sabios. Buscó la llave para entender el significado de la condición humana, nuestro lugar en el universo, la existencia del alma y su relación con el cuerpo, la realidad de la muerte, de la vida y su potencial de eternidad – lo que el llamo ‘el conocimiento del Ser'.
El descubrió las danzas / movimientos sagrados en una “escuela misteriosa”, escondida en las remotas montañas de Turquía. Lo que descubrió fue un lenguaje del cuerpo, una especie de alfabeto alternativo que pone en relación los tres niveles del cuerpo (físico, emocional e intelectual) para alcanzar la esencia (el alma) y estar disponible a una energía universal superior.

Gurdjieff fundó su primera escuela en Rusia y fue forzado a salir durante la Gran Revolución. Esto lo llevó a viajar a través del continente Europeo a Francia, donde abrió su centro en Fontainebleau, cerca de París: “Le Prieuré”. Gente de todo el mundo viajó al centro para ser iniciado en procesos muy especiales del despertar en los cuales todo se utilizaba para ayudar al desarrollo personal.
Las danzas sagradas tenían un lugar muy importante en el método de Gurdjieff. El decía que nos movemos y danzamos de la misma manera en la que vivimos.
Aprender los movimientos sagrados nos obliga a confrontar la realidad de quienes somos como producto de la sociedad, de la época, de una cierta educación y de los hábitos que hemos adquirido a través de una vida sin mucha conciencia.

Todos los dolores emocionales y psicológicos de nuestras vidas han sido cristalizados en nuestro cuerpo. A través del movimiento, permitimos que un trabajo de re-educación se lleve a cabo, para tirar las paredes de la prisión en la cual nos hemos encerrado nosotros mismos, generalmente sin siquiera saberlo.
Los efectos de practicar los movimientos pueden ser sentidos en todos los niveles mientras nuestro cuerpo se abre y nuestra conciencia se desarrolla.

Inspirado en las danzas tradicionales en las cuales él había sido iniciado, Gurdjieff mismo creó cientos de danzas, siempre basándose en la observación y descubrimientos hechos a través de trabajo constante y apasionado con sus estudiantes.
Gurdjieff y el músico Thomas de Hartmann crearon piezas musicales con la misma frecuencia que los movimientos sagrados, los cuales se acompañaban perfectamente. Las piezas que acompañan las danzas sagradas apoyan el esfuerzo y elevan a los danzantes. En cuanto al arte sagrado, las canciones son sobrias y bellas, y contienen la esencia de la inspiración pura la cual es muy cercana al silencio.